Fia Une Fia Une

Bienvenido a la  Web de la Facultad de Ingeniería Agronómica UNE

Fia Une Fia Une
  • Inicio
  • Institución
    • Reseña Histórica
    • Reglamentos y Políticas
  • Academico
    • Campus Virtual - Grado
    • Ingeniería Agronómica
    • Ingeniería Ambiental
  • Posgrado
    • Campus Virtual - Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Líneas de Investigación - INGENIERÍA AGRONÓMICA
    • Actividades de Investigación
  • Transparencia
  • MECIP

Ingeniería Agronómica

VISIÓN

Formación integral de Ingenieros Agrónomos por medio de la investigación, la extensión y la docencia de calidad, en base a un curriculum pertinente y la participación activa de los actores de la carrera, para una efectiva inserción profesional a nivel nacional e internacional.

MISIÓN

La carrera de Ingeniería Agronómica promueve la formación científica y técnica de Ingenieros Agrónomos competentes y éticos dentro del marco del desarrollo sostenible, mediante la docencia, la investigación y extensión.

OBJETIVO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

Lograr un profesional que tenga incorporados en su quehacer los principios de la ética, visión humanista, sentido de responsabilidad, compromiso social y que tenga actitudes, conocimientos y habilidades para el desarrollo de las competencias requeridas en los sistemas agroalimentarios, agropecuarios y forestales, en el ámbito local, nacional y regional.

VALORES DE LA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

Los miembros de la comunidad académica de la carrera de Ingeniería Agronómica como parte integrante de la Universidad Nacional del Este comparten los siguientes valores:

  1. Ética: conjunto de reglas generales relativas al comportamiento de los integrantes del ámbito académico, para efectos de su participación en el proceso educativo superior.
  2. Equidad: igualdad de acceso al trabajo y las oportunidades de educación, información, conocimiento y acceso a las nuevas tecnologías.
  3. Libertad: independencia y autonomía para el desarrollo del conocimiento y la personalidad de los involucrados en plenitud, con dignidad y respeto.
  4. Pertenencia: creencia sentimiento y acción de los componentes de la institución de ser parte de la misma.
  5. Saber: comprensión de lo verdadero, correcto o permanente, incluye la emisión de juicios y la capacidad de aplicar lo adquirido intelectualmente

PERFIL DEL GRADUADO

El perfil explicitado por la carrera considera las necesidades identificadas a nivel nacional y con el propuesto en los países del MERCOSUR y países asociados.

COMPETENCIAS GENÉRICAS

  1. Posee sólidos conocimientos en las ciencias biológicas, exactas y humanas.
  2. Utiliza tecnologías de la información y de la comunicación.
  3. Se comunica en las lenguas oficiales del país y en otra lengua extranjera.
  4. Trabaja en equipos multidisciplinarios y afines, en procesos de consulta, para organizar y delegar tareas, para motivar y formar otras personas en contextos multiculturales.