Conjunto de normas, principios, fundamentos, procesos, procedimientos, acciones, mecanismos, técnicas e instrumentos de control que, ordenados, relacionados entre sí y unidos a las personas que conforman una institución pública, se constituye en un medio para lograr una función administrativa del Estado íntegra, eficaz y transparente, apoyando el cumplimiento de sus objetivos institucionales y contribuyendo al logro de la finalidad social del Estado.
¿Que es el MECIP?

- Apartado de tesis
- Manual de Tesis
- Manual de Bioseguridad de Laboratorios
- Normas de evaluación de rendimiento académico estudiantil - FIA UNE
- Normas del proceso de transición - Carrera Ingeniería Ambiental
- Normas para ayudante de cátedra - FIA UNE
- Plan de accesibilidad de la FIA UNE
- Política de gestión de Riesgo
Reglamentos
- Reglamento General UNE
- Reglamento Académico Carrera de Ing. Agronomía
- Reglamento de Tesis Agronomía UNE
- CODIGO DE ETICA ING. AMBIENTAL
- CODIGO DE ETICA UNE
- CODIGO DE ETICA FIAUNE
- Lineas de extension FIAUNE
- Plan de estudios_Ambiental
- Reglamento de actualizacion de PROGRAMAS DE ESTUDIOS
Programas de Movilidad
- Asociación de Universidades Grupo Montevideo
- Programa de movilidad estudiantil_ZICCO SUR
- Reglamento escala docente AUGM
- Reglamento escala docente ZICOSUR
- Reglamento Interno del CRISCOS
VISIÓN
Ser una institución de excelencia en la formación de profesionales en ciencias agropecuarias y ambientales, con enfoque inclusivo, afines a los requerimientos del desarrollo sostenible del contexto nacional e internacional.
MISIÓN
Formar profesionales competentes en ciencias agropecuarias, ambientales y afines, en el marco del desarrollo sostenible, promoviendo la internacionalización, a través de la docencia, investigación, extensión, con enfoque inclusivo y de calidad.
VALORES
Los valores son cualidades que apoyan la visión, dan forma a la misión y reflejan los estándares de la FIA UNE.
VALORES (P.E.I. FIA UNE 2023-2027)
Compromiso
Equidad
Honradez
Libertad
Pertenencia
Reconocimiento
Respeto
Servicio
Tolerancia
Transparencia
Veracidad
Responsabilidad
Igualdad y la no discriminación
Autonomía
Moralidad
Imparcialidad
Excelencia
Saber
Empatía
Dignidad
La Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional del Este (FIAUNE)
Comienza a funcionar como tal a partir del año académico 1994. Anteriormente toda la estructura académica administrativa pertenecía a la Universidad Nacional de Asunción, constituida como Filial, Escuela Superior de Ciencias Agropecuarias (ESCA). La Escuela Superior inició sus actividades en el año 1.976, con un plantel de 7 (siete) profesores universitarios y 35 (treinta y cinco) estudiantes. Desde su creación hasta el año lectivo 1.989, su Plan de Estudio contemplaba la formación de Técnicos Superiores en Agronomía con 3 (tres) años de estudios y un total de 28 (veinte y ocho) asignaturas cursadas; los egresados podían equiparar las disciplinas desarrolladas en la Casa Matriz (Universidad Nacional de Asunción) para acceder al título de Ingeniero Agrónomo o Forestal.
La Escuela Superior de Ciencias Agropecuarias con la reestructuración de su plan de estudio en el año 1.990, facilitó a los alumnos de la Institución a proseguir sus estudios terminales, ya que funcionaba el cuarto año de la Carrera de Ingeniería Agronómica. En el año 1.991 por crecimiento natural se consigue el funcionamiento del quinto año de la Carrera, convirtiéndose en la Facultad de Ingeniería Agronómica, pero siempre como Filial de la Universidad Nacional de Asunción. En el año 1993 la Facultad de Ingeniería Agronómica pasa a formar parte de la Universidad Nacional del Este, que se crea por la Ley Nº 250/93. Esta Ley es la que institucionaliza la FIA -UNE y es la que establece las autoridades máximas de la misma, que son Decano y Honorable Consejo Directivo, constituido por representantes docentes, estudiantes y egresados.